Viajar es una de las mejores formas de liberarte del estrés, trabajo, rutina y más. Excelente forma para salir de la burbuja de siempre. Muchos pensarán que viajar es algo sencillo y no hay mucho que saber pero están equivocados.
Cuando uno viaja se preocupa únicamente por no perder vuelos, trenes y más pero no piensan mucho en algo que es fundamental: su SEGURIDAD. Hay muchas cosas que te ponen en riesgo mientras viajas y muchas veces hacen los viajeros sin darse cuenta así que aquí está la lista de 7 cosas que te ponen en peligro al viajar que tienes que dejar de hacer ya mismo.

1. Tomar alcohol
Esta regla no aplica literalmente, pues es más sobre beber en exceso y no solo por la razón obvia de que estar ebrio en otro país es una excusa perfecta para tener una pésima experiencia pero también se deben de tomar en cuenta cosas como en dónde estás pues hay países con leyes muy especiales en cuanto a beber alcohol por religión o hasta razones políticas que te pueden costar una multa o hasta en países extremos una deportación y por supuesto un sabor de boca muy amargo en tu viaje. Ojo: Siempre revisa las leyes de los países que vayas a visitar antes de viajar. Dentro de la misma regla aplica algo que muchos no aplican al viajar pero en casa lo hacen cada noche: cuidar tu bebida. Sí, dejar tu bebida desprotegida en una playa o club en otro país es igual de peligroso que hacerlo en bares cerca de tu casa. Las drogas y posibles secuestradores están y existen desafortunadamente en cualquier país por lo que no te confíes pues es mejor prevenir y ser responsables al divertirse.

2. Vestir como el clásico turista
Sonará tonto pero los asaltantes o los clásicos estafadores se fijan en cómo vas vestido, si vistes como local las probabilidades de ser asaltado o estafado disminuyen increíblemente. Trata de vestir cómodamente y no llamar atención con los clásicos atuendos que anuncian la palabra “turista” pues automáticamente lo relacionan con dinero. Un clásico turista gasta mucho dinero y se deja influenciar fácilmente por cualquiera que le habla. Evita las clásicas cangureras que anuncian cantidades grandes de dinero, banderas colgadas en mochilas muy llenas, sombreros muy llamativos y más. Si no estás muy seguro simplemente busca en internet fotos sobre atuendos clásico de turistas. Eso es justo lo que buscan los ladrones en las calles. Si te ven como el clásico turista se te acercará gente a preguntarte si estás perdido o si quieres que te ayuden, muchas veces son amables pero que tu primera intención sea buscar a alguien que trabaje ahí para asegurar tu bienestar siempre.

3. No estás alerta
Al viajar se concentran todos en cómo llegar al destino y cómo tomar una buena fotografía, sin embargo mirar a los alrededores siempre al salir de aventura es crucial, fijarte si hay alguien que te encontraste en alguna atracción siempre está cerca y estar al tanto de tu alrededor es importante. No te arriesgues al ir solo en altas horas de la noche o meterte en callejones que no lucen muy agradables. Disfrutar de la aventura es lo más importante pero no hay que olvidarnos de los pequeños pero posibles riesgos al viajar.

4. Llevas tu pasaporte a todas partes
De lo más importante. Tu pasaporte es lo más importante para tí al viajar, así que si tienes la opción de dejarlo en un locker seguro o en tu hotel guardado es mucho mejor. Nunca expongas tu identidad ni tus datos. Tener una copia también está muy bien por cualquier emergencia.

5. Llevas todo el dinero en tu cartera
Como turista es normal que lleves cantidades grandes de dinero en el bolsillo pero intenta evitarlo a toda costa. Si tienes mucho afectivo, intenta dividirlo dejando una parte en tu maleta en tu hotel y otra en tu cartera, esto es para asegurar que en caso de perderla o que alguien la tome de tu bolsillo no pierdas absolutamente todo. También es recomendable cargar un par de tarjetas de crédito o débito para facilitarte y no te preocupes que en casi todos los establecimientos aceptarán esta forma de pago, claro que dependerá de tu destino.

6. Demasiadas maletas o maletas muy pesadas
Aparte de que te crearán un estorbo gigante al viajar, en medios de transporte como trenes no tener a la vista todas tus maletas podrían ocasionar una situación peligrosa o que simplemente olvides alguna pieza. Tener equipaje muy pesado significa dinero para ladrones y es fácil tomarla si no está bien observada, sin tomar en cuenta que eres objetivo fácil para timadores o estafadores pues como lo explicamos en el punto 2, la apariencia lo es todo.

7. Publicas todo en las redes sociales
Subir una foto a tus redes sociales no está mal, no te alarmes. Más bien se trata de subir el clásico “está volando a Alemania desde el aeropuerto de Barcelona” como ejemplo en Facebook, dando tu ubicación exacta del momento. Subir tu ubicación exacta aplica para todo tipo de lugares, como restaurantes, museos, etc. Intenta subirlos tiempo después de que estuviste ahí pues así nadie sabe tu ubicación exacta. Esto es un clásico error que parece inofensivo pero han habido casos donde la seguridad se vio afectada por la misma situación.

Ya estás más listo para tu próximo destino viajero, recuerda divertirte y ser responsable siempre. ¿Listo para el próximo destino? ¿Cuál tienes en mente?