El turismo negro u oscuro también es llamado tanatoturismo. El número de turistas que prefieren un turismo mas fuera de lo común incrementa rápidamente cada año por lo que la popularidad del turismo negro crece cada vez más.
¿Qué es el turismo negro?
La definición de turismo negra es algo complejo de explicar pero en pocas palabras este turismo se basa en visitar destinos en los que hubo tragedias, muertes y catástrofes generalmente donde se involucra mucha violencia, sufrimiento y dolor. Aun así, el valor dado por los turistas a tales lugares está basado más en el valor histórico que dejó más que por los actos crueles y dolorosos.

¿Por qué se hizo famoso el turismo negro?
La creación de películas, series y noticias, motivan cada vez más a los turistas a visitar lugares donde se vivió o aún se vive tragedia humana. Los ejemplos más famosos son la frontera entre México y E.U., los lugares que frecuentó el narcotraficante Pablo Escobar, el desastre nuclear de Chernobyl, la ciudad de Hiroshima y muchos otros más.
Los viajeros llegan a estos lugares ansiosos de conocer “in situ” qué ocurrió, las consecuencias y, en algunos casos, tomarse fotos y selfies de recuerdo.

Países y lugares donde hay turismo negro
Depende la zona que busques pero los más buscados por los turistas incluyen los siguientes:
1) Frontera México- USA.
Aquí vas a recrear la situación que viven miles de emigrantes centroamericanos al intentar cruzar la frontera en un “tour experimental”, donde encontrarás actores vestidos de policía, mientras los turistas cruzan la frontera estadounidense en la noche desde México. La experiencia en sí comentan es aterradora aun siendo planeada y falsa.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Everyday La Frontera (@everydaylafrontera) el
2) Cueva Tham Luang
En esta cueva ubicada en Tailandia quedaron atrapados doce infantes y su historia de rescate fue viral internacionalmente.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Emergency Live EN (@emergencylive_en) el
3) Escenarios de genocidios de Ruanda y Camboya donde miles de personas perdieron la vida.
4) Campo de concentración de los nazi, en Auschwitz, Polonia.

5) Ruta “Helter Skelter”
En esta ruta ubicada en Beverly Hills, Los Angeles, los lugares de los crímenes de Charles Manson y sus seguidores son bien contratados.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Rolling Stone (@rollingstone) el
6) Narcotours de Medellín
Aquí aprendes muchas cosas relacionadas con Pablo Escobar y fascinantes historias fuera de lo normal del narcotráfico desde otra cara.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de transportermedellin (@transportermedellin) el
¿El turismo negro es nuevo?
A pesar de que parezca una moda nueva, es de hecho algo muy antiguo porque expertos han dicho que al ser humano siempre le ha atraído la muerte. Un ejemplo viejo de esto es Inglaterra en el siglo XVII donde preparaban excursiones para ver ejecuciones públicas con números enormes de espectadores. Otro ejemplo es Francia, donde las muertes por guillotina tenían innumerables seguidores.
Este último BOOM que está logrando tanatoturismo elevado es porque “algunos operadores turísticos buscan explotar y rentabilizar el morbo del ser humano por la muerte.”
Chernobyl es otro de los ejemplos más famosos y mas grandes de la actualidad pues después de la mini-serie hecha por HBO, el número de personas que visitan la ciudad incrementó drásticamente. Las previsiones de este año sugieren que unos 100.000 turistas visitarán Chernobyl, más del doble de hace dos años.
Por si no fuera poco, en Internet se pueden encontrar anuncios de excursiones privadas que animan a los viajeros a ver los “devastadores efectos que tuvo el accidente nuclear en los lugareños”. Además, por unos 400 dólares por persona, otras ofertas proponen sumergirse en la zona con un guía experimentado y un traje contra la radiación. Algo peligroso si llega a suceder algo.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Chernobyl Facts (@chernobyl.facts) el
¿Qué opinan los expertos del turismo negro?
Expertos aseguran que el tanatoturismo es un fenómeno “complejo y heterogéneo”, pues las motivaciones de los turistas son muy diferentes y cambiantes, así como los destinos y actividades que elijan.
Mientras que para algunos este turismo es considerado macabro, para otros más puede parecer algo moral o espiritual, cuando al visitar el lugar de una tragedia significa mostrar empatía con las víctimas, recordarlas y honrarlas.

En conclusión, la fascinación y la curiosidad morbosa son las motivaciones más famosas que lleva a los turistas a estos lugares. ¿Tú qué opinas de este tipo de turismo viajero? Cuéntanos en los comentarios.